qué es la geopolítica

¿Qué es la geopolítica? Claves para entender el impacto global de los países

Entender qué es la geopolítica es fundamental para analizar las relaciones internacionales. Básicamente, este fenómeno estudia cómo la geografía, los recursos naturales y el poder influyen en la economía y la política mundial. Cabe mencionar que esta relación siempre ha existido en la historia del mundo.

Desde la antigüedad, las naciones han utilizado estrategias políticas para ampliar su poder y aumentar su influencia en el mundo. Mientras más poderoso sea un país, mayor será su capacidad para expandir su influencia en múltiples áreas, como las finanzas y el ámbito militar.

Para tu comodidad, vamos a explicarte el motivo por el cual algunos países tienen más poder que otros. Igualmente, te ayudaremos a entender cómo se generan los conflictos y las crisis económicas. Asimismo, conocerás las características de la competencia por los recursos naturales y la supremacía tecnológica.

Descubre qué es la geopolítica y su evolución en el tiempo

No todos saben qué es la geopolítica debido a sus múltiples interpretaciones a lo largo de los siglos. Su primera mención fue en el siglo XIX, cuando el geógrafo sueco Rudolf Kjellén la definió como la interacción entre el territorio y el poder político.

No obstante, desde la Edad de Bronce existen disputas territoriales.

Un ejemplo de lo antes mencionado es la caída de Constantinopla, pues dicho suceso marcó el fin de la Edad Media. De la misma manera, observamos la presencia de la geopolítica durante la Primera y Segunda Guerra Mundial, ya que marcó un cambio en el mundo.

Ahora que entiendes qué es la geopolítica, podrás comprender su impacto en la actualidad. Hoy en día, la expansión de los intereses políticos, económicos y religiosos de las potencias es la mayor referencia de este fenómeno. Asimismo, dicha figura siempre ha estado presente en la humanidad.

qué es la geopolítica en el mundo
qué es la geopolítica en el mundo

Factores clave para entender qué es la geopolítica

Hay factores clave que te ayudarán a comprender mejor esta figura internacional.

Sin embargo, son tan diversos que pueden tener un impacto diferente en cada país. Por lo tanto, vamos a presentarte dichas variables y, además, las explicaremos en profundidad:

  • Cultura y población
  • Recursos naturales
  • Religión
  • Tecnología
  • Ubicación estratégica

Estamos seguros de que más de uno de estos elementos ha despertado tu interés, ya que forman parte del acontecer mundial. De hecho, todos ellos están presentes en tu vida cotidiana. Así que vamos a explorarlos y analizar algunos ejemplos.

Cultura y población

Cada país tiene su criterio en cuanto a las tradiciones. Hay casos en los que el contexto cultural es similar, pero en ocasiones son tan diferentes que pueden generar debates sumamente controvertidos. Los matrimonios entre niños y adultos son un reflejo de esta diferencia entre culturas.

Recursos naturales

Este es uno de los elementos más importantes, pues es el que ha generado más debate. Cada país tiene acceso a diferentes recursos naturales, pero siempre hay desigualdad en cantidad. Por este motivo, es fundamental saber qué es la geopolítica, pues te permite saber por qué se originan conflictos por esta variante.

 

qué es la geopolítica en el mundo - mapa
qué es la geopolítica en el mundo – mapa

Religión

La Organización de las Naciones Unidas siempre le ha otorgado la importancia necesaria a las guerras religiosas. El motivo de esto es que son los conflictos más radicales y en los que menos se respetan los derechos humanos. Además, los diálogos entre los beligerantes son prácticamente imposibles.

Religión

Consideramos que esta es una de las variables más versátiles y cambiantes. El factor tecnológico puede ser equitativo en ciertas áreas, por ejemplo, en las comunicaciones, pero en otros aspectos es muy diferente. La desigualdad en fuentes de energía es un ejemplo de esta discrepancia.

A pesar de lo antes mencionado, cuando investigamos qué es la geopolítica, nos encontramos con las energías verdes, una representación del ingenio humano y las propuestas sustentables. Por ese motivo, es uno de los tributos más significativos que el poder ha concedido a la razón.


Ubicación estratégica

Los analistas internacionales consideran que este es uno de los elementos más importantes de la geopolítica. Para que te hagas una idea, la economía de los países de Europa del Este es peor que la de España. El motivo de esto es su lejanía con Occidente y las precarias rutas de comercio.

qué es la geopolítica
qué es la geopolítica

El impacto de la geopolítica en la economía mundial

Quien se pregunta qué es la geopolítica descubre que su impacto en la economía internacional es incuestionable, pues todos los elementos afectan en menor o mayor medida. Las guerras son costosas en más de un aspecto, ya que requieren de una gran inversión; además, reducen la tasa de natalidad de los países.

El equilibrio es algo importante, pues cuando los elementos que ya te presentamos sufren alteración, se rompe el plan estratégico y, posteriormente, viene el caos. ¿Alguna vez te has preguntado por qué el euro no supera al dólar en importancia? Porque la influencia del dólar es internacional.

Sí, la economía de algunos países es estable. Otras, por el contrario, tienen problemas; sin embargo, muchas sufren de inflaciones que condenan su estilo de vida. Por este motivo, es importante entender este fenómeno para así aprender a controlar sus irregularidades.

valora este post

Dejar un comentario