Ciudades más caras de España en 2025: ¿Dónde cuesta más vivir?
¿Quieres saber cuáles son las ciudades más caras de España? El mercado inmobiliario español es uno de los temas de mayor interés en la búsqueda de un hogar, bien sea como propiedad o en alquiler.
La situación económica y la evolución de la oferta y demanda hacen que predecir el coste de una sea todo un desafío. Pero en Primera Página podemos ofrecerte información precisa de las localidades españolas más caras en 2025. ¡Prepárate para descubrirlas!
Mayor pago de impuestos en las ciudades más caras
Entre las ciudades más caras de España y en las que más se pagan impuestos son Madrid y Barcelona. Son las principales contribuyentes con impuestos municipales y regionales. San Sebastián también figura en esta lista gracias a sus políticas fiscales locales.
El Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) genera un gasto de 89,72 € anualmente, y el de circulación produce un gasto medio de 61,94 €. Las localidades en las que el IBI es más costoso son:
- Soria. 170,33 € al año.
- Tarragona. 152,88 € al año.
- Lleida. 141,18 € al año.
Con relación al impuesto sobre los vehículos, entre las localidades con los precios más altos anualmente figuran las siguientes:
- San Sebastián. 87,93 €.
- Vitoria-Gasteiz. 71,45 €.
En cuanto a la tasa de recogida de basuras, los lugares que encabezan el ranking de precios son: San Sebastián (194,16 €), Girona (165,20 €) y Barcelona (156,65 €).
Otros servicios con coste elevado
Entre las ciudades más caras de España se encuentran Barcelona, Palma de Mallorca y Madrid debido al precio del transporte. Este incrementa significativamente el costo de la vida, especialmente si necesitas trasladarte a diario.
En el precio de la vida diaria no podemos dejar de mencionar la compra de alimentos y productos básicos. Estos varían significativamente de una ciudad a otra. Sitios como San Sebastián y Barcelona suelen tener precios más altos en supermercados.
Ranking 4 de las ciudades más caras de España en 2025
En la actualidad, este ranking refleja un fenómeno marcado por la demanda de zonas urbanas exclusivas y la constante alza en el coste de vida. A continuación, te presentamos un listado detallado con las 4 ciudades más caras de España para vivir:
Barcelona
El precio medio de una vivienda en Barcelona es de más de 4.200 €/m². Además, la oferta de servicios culturales, gastronómicos y educativos atrae tanto a extranjeros como a locales, lo que los hace más caro.
Bilbao
Una vivienda en Bilbao cuesta alrededor de 4.180 €/m². Esta localidad ha pasado de ser un centro industrial a convertirse en una ciudad con zonas urbanas caras.
Sitios como Indautxu y Abando se han posicionado como algunos de los más exclusivos de España. Esta transformación ha aumentado el coste en los inmobiliarios, impulsada por su progresiva oferta cultural y empresarial.
Madrid
En el ranking de las ciudades más caras de España también se encuentra la capital de las oportunidades. Madrid, la cual forma parte también de esos lugares donde la esperanza de vida en España en los últimos años ha crecido notablemente.
El precio medio de una vivienda en zonas prime es de 4.000 €/m². Barrios más exclusivos, como Salamanca y Chamartín, están entre las zonas caras con mayor demanda debido a su oferta de servicios, alta seguridad y viviendas modernas.
Palma de Mallorca
Al igual que en Madrid el precio de una vivienda en Palma se ubica en 4.000 €/m² (en barrios costeros). Esto se debe a la constante demanda de viviendas de lujo por parte de compradores extranjeros.
Lugares como Portixol y Santa Catalina poseen los costes más altos, debido a su cercanía al mar y su oferta de servicios de primer nivel.
¿Qué factores influyen en el coste de vida en estas ciudades?
Como has podido notar, los factores que influyen en el coste de la vida en estas ciudades son la demanda inmobiliaria, los servicios de lujo, la conectividad, el lugar donde se encuentre ubicada la vivienda, su tamaño y la oferta cultural. El coste de vida en estas localidades se sitúa entre los 820 € y los 1.100 € por persona al mes.
¿Es posible encontrar zonas asequibles dentro de España?
Sí. Aunque las zonas céntricas tienen precios elevados, existen zonas con precios asequibles en el país, como Ávila, algunos barrios en Barcelona y Madrid, y en Valencia. De hecho, Valencia ha sido la primera ciudad en recibir el diploma “Mapcesible” por su plan de actuación destinado a mejorar la accesibilidad de la ciudad.
Ciudades caras pero bonitas
Las ciudades más caras de España que te hemos presentado son ciudades patrimonio de la humanidad. Lugares llenos de contrastes y diversidad, que destacan por su belleza y cultura, pero también por el precio.
Como has podido leer en nuestro artículo, la ciudad más cara para vivir es Barcelona, seguida de Bilbao y Madrid. ¿Te gustaría por lo menos ir de viaje a cualquiera de estos sitios?